Marcas de lujo y realidad aumentada ¡Cóctel explosivo!
Según la revista Forbes, España ocupa el sexto puesto en los países europeos con más ultrarricos, detrás de Alemania, Reino Unido, Suiza, Francia e Italia. Y según el último estudio de Havas Group España es el primer país en penetración de Smartphone. Actualmente, el 75% de los usuarios de móvil en España tienen un Smartphone. Dos datos interesantes para que el sector de lujo invierta en realidad aumentada
¿Qué opinan los consumidores españoles sobre la realidad aumentada?
Según el estudio IV estudio de IAB sobre mobile marketing 4 de cada 10 internautas encuestados se muestra interesado en el empleo de la realidad aumentada para relacionarse con marcas. Destacan el acceso a información, la comodidad que supone para el usuario y la necesaria demanda previa del consumidor. Otro motivo de acceso, al margen de la relación con productos, es el atractivo per se de esta tecnología.
¿Qué beneficios tiene la realidad aumentada para las marcas de lujo?
Algunas de las ventajas son:
- Las campañas publicitarias que utilizan la realidad aumentada generan una gran viralidad, y visibilidad de la empresa y del producto. ¡Es habitual que los medios hablen de estas campañas porque todavía se realizan muy pocas! En términos de notoriedad es muy eficaz. Por ejemplo, la campaña publicitaria del BMW Z4 permitía compartir la experiencia en las redes sociales.
- La campaña publicitaria no es considerada como tal sino como un juego de entretenimiento. ¡Aprovéchate de ese factor sorpresa!
- Aquí el consumidor no es pasivo sino activo. El cliente participa e interactúa manipulando el activador de realidad aumentada
- Por un momento la realidad se vuelve atractiva y vivimos una verdadera experiencia. No se nos puede olvidar que la realidad aumentada consiste en integrar elementos virtuales en un entorno real e interactuar con ellos. Todos los elementos virtuales que añadamos deben estimular una experiencia única e inolvidable entre marca y cliente.
- Pasamos de una visión tradicionalista e ineficaz de la publicidad, aquella basada en la repetición y cuanto más grande el anuncio mejor, a una más inteligente. Me refiero aquella en lo que lo importante es involucrar al cliente, hacerle la vida más fácil e envolverlo en una verdadera experiencia que recuerde para siempre.
- Es una tecnología utilizada de forma minoritaria lo que provoca un factor sorpresa en los clientes y además favorece la exclusividad de las marcas de lujo.
¿Qué inconvenientes tiene?
Debemos tener en cuenta los inconvenientes que puede tener la utilización de esta tecnología en las campañas publicitarias:
- En España, y según los datos del IV estudio de IAB sobre mobile marketing: “se incrementa el grado de conocimiento del servicio de realidad aumentada, con un uso todavía limitado”. Es importante asesorar y aclarar las dudas que los clientes puedan tener con campañas que utilicen la realidad aumentada. Por ejemplo, vemos que en retail suele haber encargados que explican la tecnología a sus clientes. En las revistas se indica que debes utilizar una aplicación determinada o se advierte que el anuncio puede ser utilizado con realidad aumentada. Por ejemplo, en este vídeo podemos apreciar lo que acabamos de comentar:
- Obsesionarnos con la tecnología y olvidar los objetivos publicitarios. No debemos olvidar que lo importante no es la tecnología sino el cliente.
- Debes contar con profesionales cualificados. Puedes intentarlo con aplicaciones de realidad aumentada como Ezflar o Blipar pero lo más adecuado es invertir en un desarrollo a medida por estudios especializados en realidad aumentada. En LuxuryComm te podemos asesorar en este asunto.
- Un diseño personalizado de realidad aumentada en función de las necesidades de cada marca tiene un coste elevado. Este inconveniente puede ser una fortaleza. La realidad aumentada puede transformar un negocio e incrementar las ventas a largo plazo.
Desde LuxuryComm os informamos que en esta semana compartiremos más información sobre esta apasionante tecnología. ¡Estad atentos!
Con la colaboración de Jorge Caballero para LuxuryComm