El estudio sobre la situación del sector lujo de Bain&Company ya está en nuestras manos y os adelantamos trae buenas noticias para el ámbito del marketing digital. Pero antes de centrarnos en este aspecto, vamos a mostrar una pequeña radiografía de la situación del mercado del lujo a nivel global, haciendo distinciones entre las diferentes categorías de producto/servicios que lo componen.
p
Los sectores más importantes son en orden: el sector del automóvil en primer lugar que factura en torno a 351 billones de euros. En segundo lugar los artículos de “lujo personal”, tales como: moda, cosmética, relojes, con una facturación de 223 billones de euros en el último año. Finalmente, la categoría Ocio y Hoteles: viajes, restaurantes, cruceros, hoteles, etc, con ingresos de 150 millones de euros.
Por otro lado, si bien Estado Unidos fue el mercado que experimentó un mayor crecimiento en gasto de lujo en el último año, China mostró una tendencia negativa en este sentido, aunque, la mayoría de las ventas de lujo de otros países dependen del turismo, en su mayor parte procedente de este país. Convirtiéndose así España en el 5º País en consumo de lujo en Europa, con una facturación agregada de 5.400 millones de euros en 2014, un 5´5% más que en 2013.
p
p
En lo referente al marketing digital, la mayor parte de empresas de lujo en los distintos sectores ya han integrado estrategias de marketing y comunicación digital para aumentar sus ventas y adaptarse a una necesidad social. Por su parte, el Ecommerce es cada vez más utilizado por firmas de lujo y Premium, ya que responde a necesidades sociales, permitiendo realizar una compra más rápida. Se prevé que en los próximos años las marcas den un paso más; el futuro estará caracterizado por grandes innovaciones tales como el pago electrónico, la impresión en 3D, el reconocimiento facial y la realidad aumentada. Hechos que cambiarán, sin ningún tipo de duda, la experiencia de consumir lujo, tal y como la conocemos hoy.
p
p
Otras de las tendencias que ya están siendo desarrolladas por las marcas, pero que experimentará un crecimiento espectacular en los próximos años, es el móvil -commerce. Su rápida adopción por las marcas de lujo se debe a que el 75% de la población mundial posee uno. España es el país con mayor penetración de smartphones de Europa, con un 66%, siendo la media europea del 57%, y estando por encima de países como Alemania o Francia, sin embargo solo un 10% de las empresas españolas tienen adaptadas sus webs a este tipo de dispositivos.
En definitiva, las marcas de lujo deberán rediseñar sus estrategias de gestión, tanto las puramente comerciales como la comunicación de la firma, teniendo en cuenta una buena gestión y monitorización de las redes sociales y apoyándose en un equipo de consultoría especializada.
La clave para triunfar en el mercado del lujo en los próximos 10 años será estar preparado y saber adaptarse al “Lujo 2.0”.
Artículo de Belén Macías Pereira, Luxurycomm.