¿Cómo transmitir la esencia de la marca a través de emociones y experiencias digitales en los productos de lujo?¿Cómo conseguir traspasar esa experiencia de compra a un nivel digital? Este es el gran reto al que se enfrentan las firmas en su acceso al mundo online, conseguir homogeneizar y armonizar el universo de la boutique con el de la web, el modelo “brick and click”.
Es curioso ver cómo las marcas utilizan las redes sociales sólo como un “altavoz”, una ventana más de exposición pero sin aprovechar la esencia de las mismas: ser un canal de conversación, bidireccional, con sus consumidores y de obtención de feedback. Por un lado quieren seguir manteniendo su posicionamiento de distancia respecto a los consumidores aspiracionales y por otro tienen miedo a que se atente contra la marca, por no saber gestionar una crisis a nivel online y por necesidad de control de su entorno.
Según el último estudio de Forbes, el perfil de los multimillonarios ha cambiado significativamente: más jóvenes y más audaces, que están en continuo movimiento y que forman parte de los países BRIC. La digitalización está integrada en sus vidas; móviles a la última, portátiles de última generación, tablets… enganchados diariamente a las redes sociales, y a Internet. Este prototipo de cliente, marcará el ADN del lujo y la forma de relacionarse con ellos.
La digitalización del lujo es un proceso irreversible, no sólo de cara a las ventas sino también por imagen, disponibilidad 24 horas, y la capacidad de ofrecer mayores servicios a sus clientes manteniendo su aura de exclusividad.
Con un mercado potencial de 2.700 millones de internautas, donde el 65% ha comprado online, y un 15% adicional ha consultado en la red para adquirir offline (fuente: GWI Commerce 2014), el lujo tiene que posicionarse adecuadamente en la era del 2.0. y no quedarse rezagado. Es un lujo que el lujo no se puede permitir.
Lucía Soriano para el Blog del Lujo Digital
1 Comment
Un artículo muy interesante! Da qué pensar… Si el lujo se digitaliza, corre el “peligro” de llegar a mucha más gente y, en cierto modo, eso significa que dejaría de ser lujo. Pero, si las grandes firmas de este sector no irrumpen en este mercado, corren el riesgo de desaparecer. Por eso es importante, como bien se dice en el artículo, conseguir un buen posicionamiento en el mercado digital, pero manteniendo la exclusividad. Una tarea ardua!