Informarte, reservar productos, comprarlos, comunicarte con aquellos que están más lejos, incluso abrir los regalos a través de una llamada de Skype son algunas de las ventajas que nos ofrece internet, ¡hasta las wishlists ahora son digitales! Escribir la carta de los Reyes Magos y hacérsela llegar a todos nuestros “Reyes” es una tarea un poco aparatosa, al igual que decidir qué debe estar en esa wishlist. Es un día muy especial y los regalos deben serlo también, lo que hemos encontrado debajo del árbol son el labial que descubrí en aquel tutorial de Youtube, el iPad que vi un día mientras navegaba por internet o la chaqueta que me encantó de aquel blog… son listas de deseos que tardan su tiempo en tomar forma.
p
Y para no olvidarnos de nada han surgido diferentes técnicas y aplicaciones que nos ayudan a mantener todo archivado en un mismo sitio para poder seleccionar lo que realmente queremos y lo que no, además de ayudar a nuestros “Reyes” a elegir el regalo perfecto. Hoy os queremos hablar de cómo las wishlists ahora son digitales.
p
p
La primera plataforma de la que os queremos hablar es Pinterest, esta se convierte en una plataforma ideal para elaborar nuestras cartas de Reyes más digitales. A través del pin it button podemos ir añadiendo a nuestros tableros aquellos artículos que nos gustan y que no queremos perder de vista. Una de las tendencias que más se ha generalizado es crear un tablero de deseos, un tablero al que podemos recurrir para decidir si preferimos esta camisa o la otra además de ofrecer a amigos y familiares un acierto seguro cuando quieran hacernos un regalo.
p
“A digital wish list is a win-win. It allows the giver to know what the receiver wants. It permits the receiver to avoid a trip to the store for a refund. It’s classier than cash.” – Michael Silverstein from Boston Consulting Group.
p
Por otro lado Amazon ha creado una extensión de la Wishlist de Amazon para Android y Google Chrome que te permite añadir a tu lista de deseos los artículos que vayas encontrando en cualquier página web, haciendo la tarea mucho más fácil y rápida. Ya en septiembre del pasado año Amazon se alió con Twitter para facilitar la creación de wish lists, los usuarios debían publicar un tweet con el hashtag #AmazonWishList y un link al producto, automaticamente la cuenta MyAmazon respondía con toda la información necesaria para añadir o comprar el producto.
p
p
Cada vez son más las empresas que desarrollan aplicaciones y widgets con el fin de facilitar al usuario la creación de estas wishlists, en los próximos años el crecimiento y el uso de estas herramientas aumentara de manera llamativa. En estas Navidades el 32% de los compradores buscan inspiración en las wishlists que otros usuarios crean a lo largo del año, así los correos electrónicos llenos de links a productos empiezan a quedar obsoletos.
p
Las wishlists digitales, llevan años estando disponibles tanto para adultos como para niños que pueden crear sus listas de deseos en la web de ToysRus por ejemplo. Pero cada vez se están generalizando y sofisticando más como consecuencia de la fuerte tendencia del ecommerce. Las compras son online y por tanto nuestros deseos y las wishlists ahora son digitales también.