Las ventas online del sector lujo se disparan creciendo el doble de rápido que este mercado global alcanzando los 10 billones de euros. Aunque las ventas, puramente digitales, representan sólo el 4% , las interacciones digitales generan el 13% de las ventas físicas e influye en otro 28%. Si este crecimiento se mantiene constante en los próximos 5 años, la facturación online del lujo, podrá lograr los 20 billones de euros. Y como 5 años representan una eternidad en el universo digital… ¿hasta dónde llegará?
Las razones son varias para optar por la compra digital: capacidad de comparar productos y precios, la lejanía con la tienda, pero también las puntuaciones y opiniones de otros clientes ayudan a decidir dónde realizar la compra. Más de la mitad del “ruido” generado por la marca, proviene de las redes sociales, (el 46% de Twitter, 26% de foros, 8% de Facebook).
Las tiendas monomarca son las que más crecen en ventas online. Más del 70% se producen en Europa y América, sin embargo, el móvil está expandiendo geográficamente este tipo de ventas. Y es que tal y como señalábamos en el artículo “El lujo es más móvil que nunca” la penetración de smartphones está alimentando la pasión digital de los compradores de lujo, ya que el 64% de las búsquedas de productos de lujo se realizan a través del móvil.
¿Y el futuro? Se espera que las ventas online sigan creciendo, y que en 2018 llegue al 7% de la facturación total. Especialmente en los perfumes, cosmética y accesorios de moda de lujo, los cuales representan el 68% de las ventas online, obteninedo una facturación de 6.2 billones de euros. Pero si tenemos en cuenta la influencia en las offline, a través del efecto ROPO (research online purchase offline) la repercusión es del 34% por lo que el poder del ecommerce podrá alcanzar el 74%. ¿Qué marca es capaz de resistirse?