La interpretación del lujo ha cambiado a lo largo de los últimos años. La experiencia del lujo es el nuevo objetivo del turismo asiático y no tanto la representación material de éste. Los consumidores asiáticos en Europa son una de las principales fuentes para las grandes marcas, lideran el control de riqueza mundial y según los últimos datos el 46% de los artículos de lujo que se comercializan en el mundo fueron adquiridos por ellos.
Si bien se reafirma la compra de bienes de lujo como principal reclamo para elegir destino turístico, los hoteles y aviones con equipación de lujo y nuevas experiencias culinarias de lujo se suman a la lista de imprescindibles. La presencia online será fundamental sobre todo para los hoteles y aerolíneas de lujo sabiendo que el 77% de los turistas asiáticos reservan sus billetes online.
Acercarse a los “millenials” asiáticos a través de las aplicaciones más populares de Oriente como WeChat o Sina Weibo, una red similar a Twitter en China, será clave para alcanzar sus objetivos y saber realmente la experiencia del lujo que anhelan.
Las marcas de lujo tienen ante sí el reto de anticiparse y adaptarse a estas necesidades donde las redes sociales se convierten en un aliado el turismo de lujo asiático que busca complementar la compra de artículos de lujo con experiencias de lujo, que hagan de su viaje algo único y exclusivo.