La Generación Y o también conocida como Generación del Milenio o Millennials son los nacidos entre las décadas de los 80′s y 90′s hasta principios de la primera década del 2000. A diferencia de las generaciones anteriores, los Millennials se caracterizan por la pasión. Buscan a toda costa sacar el máximo provecho a su presente, vivir de lo que les apasiona y buscar la felicidad en todo lo que hacen. Reyes de la personalización y del concepto DIY.
Tienen confianza en sí mismos, están conectados con el mundo y abiertos al cambio, saben que evolucionar es la clave para sobrevivir. Pero lo que de verdad les mueve es la pasión.
Se caracterizan por su uso masivo de las redes sociales y su esencia innata con la comunicación y su lenguaje. Su presente es oro. Por eso las marcas y, sobre todo, las firmas de lujo adaptan sus productos a este nuevo carácter exigente, apasionado y efímero.
En un entorno donde la ostentación y la marca pasa a un segundo lugar, el lujo se ve empujado a replantear sus bases. No les influyen las ya “pasadas de moda” bloggeras, buscan un valor añadido,un valor diferencial al resto del mundo. Dior tiene a Jennifer Lawrence como embajadora y Givenchy viste a Rihanna. Desde Burberry hasta Louis Vuitton, las grandes firmas cambian sus estrategias. Conocemos cinco rasgos clave de esta generación.
1.Apasionados
Muchos estudios señalan que la digitalización es la principal característica de esta generación. Sin embargo, aquello que de verdad les identifica es la conciencia del valor de su tiempo y, como consecuencia, el amor a su presente. Son exigentes, cualquier fallo o error es sinónimo de pérdida de tiempo y por tanto, viralizado en sus redes sociales para compartir su mala experiencia. Se trata de una nueva manera de consumir.
2.Digitales y sociales
Son nativos digitales, entienden la tecnología como una prolongación de su propio cuerpo. Casi todas sus relaciones básicas cotidianas están intermediadas por una pantalla. Para ellos, realidad y mundo virtual son dos caras de la misma moneda. On y off están integrados. Es evidente que ni el prime time ni la publicidad clásica son buenas estrategias para llegar a este colectivo.
3.Críticos y exigentes
Son mucho más críticos, exigentes y volátiles. Estos nuevos consumidores son activos y antes de comprar buscan y escuchan opiniones, generan y comparten contenidos y son muy sensibles a su experiencia online. De hecho, un 86 % de los consumidores actuales declara que dejaría de hacer negocios con una empresa debido a una mala experiencia de cliente.
4.Personalización
Los Millennials son clientes que no buscan exclusivamente una buena atención, sino que exigen personalización y esperan que la empresa se adecúe a sus preferencias. Para atender sus demandas, las compañías deben ampliar el conocimiento sobre sus clientes incorporando información social sobre ellos con la idea de aportarles más valor. Valoran la participación y la colaboración, prefieren compartir a poseer.
5.Nuevos valores
Exigen nuevos valores como la transparencia, la sostenibilidad y el compromiso social. No basta con el buen hacer sino que van más allá, se trata de un estilo de vida.
El reto de las firmas de lujo es cambiar el concepto que tenían hasta ahora y adaptar sus productos a este nuevo carácter exigente, apasionado y efímero. No vale simplemente pensar en ellos sino compartir su valor del tiempo y estar a la altura de su apasionamiento.