El mercado del lujo crecerá en los próximos años hasta alcanzar los 1.2 Trillones$ de facturación en 2020. Los promotores de este incremento serán los consumidores que pasarán de ser 380 millones a 440 millones de clientes en 2020. Esto supone una oportunidad para las marcas si saben identificarlos y atraerlos a través de diversas estrategias. Y es que el reto del lujo es la próxima generación.
La innovación digital, representa una de las principales prioridades para las firmas de lujo. El año pasado, las iniciativas de las empresas se concentraron en inversiones en ecommerce y los medios sociales.También se está apostando fuertemente por el m-commerce ya que las nuevas generaciones buscan, consultan y comparan a través de estos dispositivos.Un estudio realizado en Reino Unido, refleja que el 98% de los retailers creen que la próxima generación es un desafío, por lo que muchos de ellos están incorporando canales digitales de venta y consolidar una experiencia de 360º dirigida al público joven. Como por ejemplo la flagship de Burberry en la que organiza desde desfiles hasta conciertos.
Por supuesto, la estrategia digital debe adaptarse a los diferentes grupos tanto por edades como por firma pues la experiencia buscada es diferente. Ya que los consumidores con 51 años o más, utilizan los canales digitales para buscar precios y productos, mientras que los más jóvenes los usan para acceder a contenido, interactuar con la marca, seguir tendencias o seguir y comentar en las redes sociales.
A nivel mundial, Estados Unidos y China liderarán el consumo en el sector lujo. De los 338 millones de clientes, alrededor del 55% acceden tanto al lujo como al sector premium, lo que representa el 10% del gasto total. Mientras que el restante 45% son los considerados “auténticos consumidores de lujo”, y concentran el 90% del gasto.