La inversión publicitaria se prepara para sus mejores previsiones desde 2007. El crecimiento imparable de la inversión publicitaria en internet en los últimos 2 años sitúan a los medios digitales en el punto de mira de las empresas que van reduciendo su inversión en medios impresos y radio. Solo en la primera mitad de este año la inversión ha aumentado un 15% en gran parte gracias a la publicidad móvil que supone ya 5,3 millones de dólares (+76%).
p
p
En 2016 la inversión publicitaria en internet se igualara a la inversión en televisión, y para 2019 ya la habrá superado en más de un 30% de acuerdo a Forrester. Las marcas empiezan a desarrollar una mayor confianza en ese medio hasta ahora desconocido que es Internet. Se acomodan a él y encuentran un nuevo escenario en el que exponer sus productos y servicios de forma fácil, segura y ante todo, original. Por ahora, y tras el comunicado de Facebook sobre el nuevo límite en la publicidad del feed de noticias, la inversión se centrará en los anuncios en buscadores, dejando tiempo a las redes sociales para madurar en términos de medición de anuncios.
p
Se prevé que para 2015 la inversión publicitaria en internet haya crecido en un 6,3%. La publicidad, que se enfrentaba a una importante caída desde hace aproximadamente 7 años parece estar recuperandose según el último panel Zenthinela. Las previsiones dan un giro de 180 grados, de negatividad y perdidas hacia una gran positividad y un crecimiento que parece imparable, los claros beneficiados no son otros que el gran competidor de internet: la televisión tanto generalista (+3,3%) como de pago (+5,4) y los dispositivos móviles que esperan un aumento de casi el 14% en el cierre de este año. Estos últimos se ven beneficiados por el desarrollo de apps y sites para móviles (+2%) en el último año y por la creciente tendencia digital que se ve reflejada no solo en la publicidad sino en el propio consumo m-commerce. Es por esto que las marcas invertirán el 40% más en publicidad en Social media en el próximo año.
p
p
Es precisamente esta tendencia, la digitalización de los medios y la información la que sitúa a los medios impresos en las últimas posiciones del panel: los diarios pierden un 6,4% y los suplementos se enfrentan a unas perdidas estrepitosas del 9,0% respecto a 2013. La radio por su lado también cae un 1,2%.
p
Por otro lado, el formato audiovisual entra con mucha fuerza en el mercado de internet (+25) y sobre todo se ve como el mejor instrumento para transmitir de forma visual, sencilla y clara los valores, la visión y la misión de la marca. La sociedad cada vez más digital y más móvil depende exclusivamente de sus dispositivos para enviar y recibir información lo que hace que las marcas tengan como prioridad, y no como opción, la inversión online. Inversión que aumentará en una media del 18% en los próximos 5 años. La estrategia de marketing está tomando nuevas formas y el control de nuevos escenarios, para 2018 2 de cada 3 anuncios se mostrarán en dispositivos móviles.
p
p
Fotos: Freslime, Optimedia, Alianzacom.