La maison francesa Dior lanzó una edición limitad del Lady Dior a principios de agosto que únicamente podía ser comprada para los usuarios de WeChat, la aplicación de mensajería china que está revolucionando las relaciones sociales, ya cuenta con 700 millones de usuarios mensuales, y que se está convirtiendo en el aliado perfecto para las marcas de lujo.
El precio del bolso de Dior era de 3.700€ y al cierre del primer día ya se habían agotado. Aunque la firma puso esta edición especial para el San Valentín chino conocido como Qixi, a los pocos días estaba disponible en sus boutiques al mismo precio. El bolso en cuero rosa que cada consumidor podía personalizar desde la app.
Dior es la primera marca de lujo que ha optado por el gigante social WeChat, que cuenta ya con 700 millones de usuarios, para vender artículos de lujo, mostrando el potencial que existe para la venta directa con el consumidor a través de las redes sociales.El big data de WeChat permite definir con más precisión a su target porque convierte el dato en información que facilita a las grandes marcas entender el perfil de los usuarios y sus necesidades y ser más eficaces en la toma de decisiones empresariales.
Dior, es la pionera pero, Cartier, Montblanc o Longchamp son otras marcas de lujo que han apostado por esta red social para promocionarse. Aunque WeChat no tiene tanto poder en países europeos o españoles, sí lo tiene en China donde el consumidor es más activo y propenso a la compra de artículos de lujo vía online.
Que Dior lanzase una edición limitada también ayudó al éxito de esta estrategia. Las marcas de lujo tienen que aprovechar cada oportunidad del mercado, por eso muchas apuestan por las plataformas de e-commerce como una opción factible a pesar de que las ventas son más lentas puesto que el consumidor a la hora de comprar productos de lujo tiende a hacerlo físicamente y no todo lo que desea está disponible online. Aunque esta tendencia está cambiando y es que se espera que la recaudación por ventas a través de la red sea de más de 24.000 millones de dólares en apenas 5 años.