A raíz de la pandemia no ha quedado otra que adaptarse poco a poco a la nueva normalidad, en la que toca reinventarse. Se puede observar como se ha disparado el uso de todo lo virtual y en concreto la realidad aumentada (AR). Esta se ha convertido en una herramienta fundamental para muchas marcas y por supuesto, para los consumidores.
Las medidas de higiene y seguridad empleadas en las tiendas físicas contra el Covid-19 son tan necesarias como obligatorias. Es por ello, que marcas como Sephora prohíban a los consumidores probar varios de sus productos de maquillaje. Es aquí donde entra en juego el uso de la realidad aumentada. En este caso, ésta permite que los clientes puedan probar todo tipo de productos de belleza digitalmente y facilitar así las decisiones de compra. Otro claro ejemplo, es cuando en el pasado mes de mayo, el minorista Kohl’s colaboró con Snapchat para crear el armario virtual AR de Kohl. Solo se necesita un smartphone y la app Snapchat. Los consumidores pueden acceder a un vestidor de realidad aumentada donde pueden combinar artículos y realizar compras en cualquier momento y lugar.
La RA se encuentra más que asentada en el mercado y cada vez cobra más importancia. En la encuesta global de Neilsen de 2019, los consumidores enumeraron la Realidad Aumentada y Virtual como las principales tecnologías que buscan para ayudarlos en su vida diaria. Los datos que se publicaron mostraban que poco más de la mitad (51%) dijeron que estaban dispuestos a utilizar esta tecnología para evaluar los productos. En cambio, si lo comparamos con la actualidad hay un gran cambio, ya que los nuevos datos que ha publicado la empresa de comercio electrónico Shopify muestra como se ha disparado por completo. Las interacciones con productos con contenido de realidad aumentada mostraron una tasa de conversión un 94% mayor que los productos sin AR.
La pandemia ha sido un gran impulsador para esta transformación digital. La AR ha demostrado que agrega un enorme valor para los consumidores en el proceso de compra, por lo que es el momento en el que los líderes empresariales y las marcas apuesten por este nuevo modo de compra.