2026. Ese es el año en el que se estima se producirá el mayor cambio generacional del consumidor de Lujo desde que los Babyboomers se proclamaron el main target de las grandes firmas. Se prevé que en los próximos 19 años, 10.000 Boomers se retirarán del mercado de Lujo cada día. Esto deja a las marcas ante una situación cuanto menos, complicada, ya que en cuestión de meses los patrones de comportamiento y de gasto cambiarán por completo. En 2026, los Boomers cederán su puesto a los Millennials, y ¿qué supone este cambio? Nuevas estrategias, nuevos productos, nuevas relaciones y nuevos retos. Las firmas de Lujo deben adaptarse a los gustos, las actitudes, la percepción del Lujo y de la exclusividad que tiene esta generación emergente.
p
“Ahora es el momento en el que las compañías y los empresarios tienen que empezar a comprender las aspiraciones y el estilo de vida de esta generación. Además de cómo y dónde encaja el Lujo en su mundo.”
p
Los Millennials están preparados para ser la generación que más gaste de la historia, gastando casi el doble que sus predecesores. Son la generación más preparada, académica y profesionalmente. Asimismo, la globalización está de su lado favoreciendo su desarrollo personal y dándoles la posibilidad de ampliar sus áreas de influencia. Estos nuevos consumidores de Lujo, además de ser expertos en nuevas tecnologías y redes sociales, son los dueños y creadores del Universo digital en el que estamos inmersos, lo que les da una ventaja sustancial frente a los Boomers.
Mientras que más del 50% de los actuales consumidores de Lujo siguen optando por la compra in-store, solo un 40% de los nuevos Millennials y Generación X eligen esta experiencia de compra. Lo que obliga a las marcas a desarrollar un e-commerce y m-commerce cada vez más competitivo, la digitalización del lujo evoluciona a la par que sus nuevos consumidores.
Milton Pedraza, CEO de Luxury Institute explica que “no hay una estrategia única que sirva para todos los clientes y por eso tenemos que pensar en el consumidor no como un segmento de personas, sino como un individuo independiente para crear, así, una relación a largo plazo”
p
p
De modo que suponer que los Millennials se comportarán de la misma manera que las generaciones más mayores, ante las marcas y las estrategias de las mismas es absurdo. En otras ocasiones os hemos hablado de este nuevo consumidor de Lujo que decide qué llevar y cómo llevarlo, buscan diferenciarse a través de las marcas y potenciar su originalidad convirtiéndose en influencers y creadores de tendencias. Son un consumidor más preocupado por la responsabilidad social corporativa, el medioambiente, la justicia social y los derechos humanos que por el producto en sí. Quieren saber quién está y qué hay detrás de la marca.
Fuente imágenes: Vogue
2 Comments
[…] de los consumidores con las marcas están haciendo al consumidor cada vez más poderoso. Además, este futuro consumidor, Millennial, es un consumidor inconformista e independiente, que no quiere lo que quisieron sus padres y busca […]
[…] la pregunta ¿quién es el futuro consumidor de Lujo? la respuesta es fácil: la generación Millennial. La situación se complica cuando nos preguntamos ¿cómo podemos fidelidad a una generación que […]